domingo, 6 de noviembre de 2016

Un fauno viene a verme

Parece que hace más de un año que no escribo... ¡Ah! Que no lo parece. Hace más de un año que no lo hago (risa nerviosa).


Una conversación de facebook me ha sacado de mi letargo y es que, hace 2 semanas fui al cine a ver "Un monstruo viene a verme".

Como de entrada, había oído hablar muy bien del libro, me cuidé mucho de spoilers y procuré no ver el trailer para ir a la peli con "mirada infantil".

Normalmente, si una peli aborda algo serio de forma metafórica y juega con la fantasía y el imaginario infantil, tiene todos los puntos para encantarme (si tiene narrador, ya me muero).
Sin embargo, a pesar de mis precauciones, tenía algunas expectativas... y las expectativas las carga el diablo







A partir de aquí, voy a destripar la peli, así que si queréis verla, DEJAD DE LEER YA.



¡Nooooooo hay nada que ver!




No se explicar con qué sensación salí del cine... No era buena ni mala. Y quizá eso es precisamente lo malo, que no consiguió activar ni revolver nada dentro de mí. Y eso, en realidad, es difícil... A veces lloro con las pelis y series más absurdas. Una vez hasta me emocioné con un anuncio de Endesa... no digo más.

Y esta peli me dejó un poco como: "Ñehh..."

Hace unos pocos días una conocida compartió este artículo en facebook:


http://soniapsico.obolog.es/monstruo-viene-verme-punto-vista-psicologa-2434138




y un par de días después me encontré con esta reseña de un booktuber en cuyo criterio suelo confiar:

https://www.youtube.com/watch?v=o3Fm0PbAp8g



Y aquello me hizo pensar:
Realmente ¿Es culpa de la peli? o ¿Me estoy volviendo una hipster exigente de las narices?

Y tras darle muchas vueltas creo que es una mezcla de las dos cosas.

Lo primero es que no me parece tan difícil entender la psicología detrás de la trama y creo que se podía haber manejado mejor. 
Me pareció una peli de sábado por la tarde en la tv con una fotografía maravillosa, eso sí.
Sintetizando:

Lo mejor de la peli: 

- Las historias que el monstruo le va contando al niño y la forma de narrarlas a través de la animación con acuarelas es simplemente preciosa.
- El giro final donde insinúan que el monstruo ya ayudó a la madre del niño cuando perdió a su padre y que de hecho, el monstruo es una representación del abuelo del niño (en inglés el doblaje del monstruo lo hace Liam Neeson que es el mismo actor que sale en la foto con la madre al final de la peli).

Lo peor de la peli:

- Omitiendo los efectos especiales, tenemos un telefilme de los de toda la vida.
- La falta de coherencia narrativa en la construcción de personajes sabotea la peli:
Quiere ser un cuento y eso hace que los personajes sean caricaturescos: La madre es buenísima y el niño super inmaduro (por no decir insoportable). Esta caricaturización además complica que empatices bien con el protagonista, porque no lo han tratado como un ser humano, sino como un personaje odioso y odiable. Pero intentan que te de un poco de lástima porque le hacen bullying y su madre tiene cáncer. 


(yo sólo podía pensar en su muerte)

Pero, por otro lado, quieren transmitirnos que las personas no son buenas ni malas, sino que son imperfectas, por lo que los secundarios son personas, no personajes: El padre y la abuela pueden obrar mejor o peor pero nunca se les juzga desde la narración, sino que se nos deja ver que hacen lo que pueden como pueden.
Y sí, es verdad que hacia el final de la película aparecen claroscuros en el niño (no tanto en su madre) pero es tan tarde para hacerlo, que a mi, como espectadora, me da igual. 
Ese niño ya me cae mal, aunque me contéis ahora que se auto-lesiona provocando que le den palizas para castigarse por la culpa que siente al desear en el fondo la muerte de su madre para acabar con el sufrimiento de ambos. (Qué rebuscado, Pepe, qué rebuscado).


Cosas que quizá tengo que "mirarme" o que quizá tenemos que "mirarnos" (la sociedad, la industria del cine...):
- El abordaje del cáncer en el cine empieza a oler. 

Se ha tratado tantas veces que, honestamente, empieza a dejar de impresionarme esta temática e incluso a veces me aburre (y esto es grave, porque hablamos de cáncer).
- Los recursos fotográficos de Tim Burton y Guillermo del Toro eran super originales y efectistas en 2008. 8 años después, mi cerebro se aburre.



¿Alguien más recordó "la fábula de los 3 hermanos" de "Harry Potter y las reliquias de la muerte" viendo las historias que contaba el monstruo?




En resumen: Quiere ser un "Laberinto del fauno" y se queda en un: "Su peor pesadilla/The darkness inside".