domingo, 23 de agosto de 2015

Cejas (la película)



He de confesarlo: Me pirran los libros de John Green. Este año ya he leído 3.


Tuve una adolescencia hipster/gótica en la que sólo leía clásicos y poetas malditos y hablaba pestes de los best sellers y la literatura juvenil y se que por eso Dios me ha castigado con esta lección de humildad.


Así que después de dos semanas tratando de arrastrar a alguien al cine a ver Ciudades de Papel, ayer, en un acto de inefable amor, mi hermana de 33 años decidió ofrecerse voluntaria.  
Allí estábamos las 2, rodeadas de preadolescentes a las 7.30 de la tarde. Uno de esos momentos en los que piensas que eres la más mayor de la sala hasta que divisas al clásico matrimonio de "mediana edad" (término horrible donde los haya) que no sabes muy bien qué ha visto en este título pero cuya presencia te permite suspirar de alivio.



En defensa de la película diré que Cara Delevinge está bien de Margo, me parece correcto y me gusta porque tiene una belleza de estas que no ponen de acuerdo a nadie: ¿Es guapa?, ¿está demasiado delgada?, ¿Sólo veo cejas en esa cara?... Creo que Scarlett Johanson lo explica mejor que yo en The Match Point: "What I'm is sexy" 

                                            Aunque discrepo, Scarlett es monísima



Más allá del envoltorio... ¿Qué puedo decir de Ciudades de papel?

He de decir que soy muy ingenua y esperaba mucho más de esta peli. Se han quedado con el esqueleto, con la acción de la peli (con alguna que otra licencia, he de añadir) y se han olvidado casi totalmente de la evolución del personaje principal que es la miga del libro.





Sí, se que hay que hacer cifras y que no es muy comercial hablar de Walt Witman, metáforas y tentativas de suicidio en una película para "chavales". Sin embargo ahí tenemos esa perla que es "Las ventajas de ser un marginado" para darle a esta peli en las narices y decirle que un buen guión puede ser intimista y pausado y no por ello dar lugar a una película sosa y aburrida... O quizás sí, pero al menos no se obtendría una peli insulsa como es Paper Towns, donde se han omitido todas las reflexiones y "pajas" mentales de Q para convertirla en una peli apta para preadolescentes. El resultado es una peli meramente entretenida que me recuerda más a "Los Goonies salvan a la rubia fugitiva" que a la lecciones de vida que recoge ese pequeño tesorito que es la novela "Paper Towns".                                           



Pero no todo en la peli es peste, peste y más peste. Hay momentos divertidos (el momento Pokemon está lleno de epicidad) y no deja de seguir transmitiendo valores un poco más sanos de los habituales "necesitas a otro para estar completo" o "cásate antes de los 30 o serás un fracasado".


Yo aún por esas, la encuentro algo superficial e infantil y os recomiendo encarecidamente que, si sois lo suficientemente humildes con vosotros mismos como para permitiros disfrutar de un libro juvenil y reconoceros en él... os va a encantar.

Hasta nuevo aviso me despido.




Siempre mía, Laura.


1 comentario:

  1. Vaya, vi el trailer tiempo atrás por Facebook y me inspiró lo que más o menos vienes a contar en la entrada: algo aceptable pero sin mayor pretensión. No me atrajo lo suficiente como para arrastrarme al cine, eso es verdad. Supongo que haberse leído el libro antes es clave :p (Apuntado).

    Pd: la cejas es rara.

    ResponderEliminar